Culturas andinas

Culturas andinas

Las culturas andinas se desarrollaron en la región de los Andes, una vasta cadena montañosa que recorre varios países de América del Sur, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Estas culturas son conocidas por su impresionante desarrollo en áreas como la arquitectura, la agricultura, la astronomía, y la organización social y política. A continuación, se presentan algunas de las principales culturas andinas y sus características:

Principales Culturas Andinas

  1. Inca:
    • Ubicación: Principalmente en Perú, con influencia en Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina.
    • Periodo: Aproximadamente desde el siglo XII hasta la conquista española en el siglo XVI.
    • Características:
      • Organización Social: Altamente centralizada y jerárquica, con un emperador conocido como el Sapa Inca.
      • Arquitectura: Notables construcciones como Machu Picchu, Sacsayhuamán y Ollantaytambo.
      • Agricultura: Innovaciones como las terrazas de cultivo y el sistema de irrigación.
      • Religión: Politeísta, adorando a dioses como Inti (dios del sol) y Pachamama (diosa de la tierra).
  2. Moche:
    • Ubicación: Costa norte de Perú.
    • Periodo: Aproximadamente desde el 100 d.C. hasta el 700 d.C.
    • Características:
      • Arte y Cerámica: Conocidos por su fina cerámica y huacos retratos (cerámicas realistas de rostros humanos).
      • Arquitectura: Construcciones monumentales como las Huacas del Sol y de la Luna.
      • Religión: Compleja, con sacrificios humanos y adoración a múltiples deidades.
  3. Nazca:
    • Ubicación: Costa sur de Perú.
    • Periodo: Aproximadamente desde el 100 a.C. hasta el 800 d.C.
    • Características:
      • Líneas de Nazca: Enormes geoglifos en el desierto, cuya función exacta aún se debate.
      • Cerámica: Elaborada y colorida, representando figuras geométricas, animales y plantas.
      • Agricultura: Sistemas de acueductos subterráneos conocidos como puquios.
  4. Tiwanaku:
    • Ubicación: Alrededor del lago Titicaca, en el altiplano boliviano.
    • Periodo: Aproximadamente desde el 300 d.C. hasta el 1000 d.C.
    • Características:
      • Arquitectura: Construcciones megalíticas como la Puerta del Sol y la pirámide de Akapana.
      • Agricultura: Técnicas avanzadas de cultivo como los campos elevados (suka kollus) para evitar inundaciones.
      • Religión: Adoración a deidades relacionadas con la naturaleza, como Viracocha.
  5. Chavín:
    • Ubicación: Región central de los Andes, principalmente en el actual Perú.
    • Periodo: Aproximadamente desde el 900 a.C. hasta el 200 a.C.
    • Características:
      • Centro Ceremonial de Chavín de Huántar: Importante sitio arqueológico con una compleja red de túneles y plazas.
      • Arte: Estelas y esculturas con intrincados diseños antropomorfos y zoomorfos.
      • Religión: Politeísta, con un énfasis en la adoración de dioses felinos.

Importancia de las Culturas Andinas

  • Desarrollo Agrícola: Innovaciones en técnicas de cultivo y gestión del agua que permitieron el florecimiento de estas civilizaciones en un entorno geográficamente desafiante.
  • Arquitectura y Urbanismo: Construcción de ciudades, templos y estructuras que aún hoy son objeto de estudio y admiración.
  • Cultura y Arte: Riqueza en expresiones artísticas, desde la cerámica hasta los textiles, reflejando complejas cosmovisiones.
  • Legado Social y Político: Sistemas de organización social y política que influyeron en la estructura de sociedades contemporáneas en la región andina.

Estas culturas dejaron un legado duradero que sigue influyendo en las sociedades andinas modernas, en aspectos como la agricultura, la lengua, las tradiciones y la organización comunitaria.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a los autores de este increíble material, dando los créditos correspondientes por contribuir en la labor educativa del día a día. Recordamos que el material compartido es sólo con fines informativos y educativos. 😊


Adquiere material sobre culturas andinas aquí


Información que te puede interesar:

Actividades para el día del estudiante

Proyecto multigrado: Noticias de biodiversidad


Para material reciente da clic aquí


Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:

Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica

Compartir:  

Comentarios