Cuadernillo de actividades: Independencia de México
La Independencia de México es un proceso que abarcó más de
una década, lleno de eventos clave y figuras históricas importantes. A
continuación, te presento una cronología detallada de los acontecimientos más
relevantes:
1808
- Captura
     de Fernando VII: La invasión napoleónica a España y la captura del rey
     Fernando VII generan una crisis de legitimidad en la Nueva España, lo que
     provoca tensiones entre los criollos (nacidos en América) y los
     peninsulares (nacidos en España).
1809
- Conspiración
     de Valladolid: Se lleva a cabo en la ciudad de Valladolid (hoy
     Morelia, Michoacán), pero es descubierta y desarticulada por las
     autoridades. Esta conspiración es un antecedente importante de los
     movimientos independentistas.
1810
- 16
     de septiembre: Grito de Dolores. Miguel Hidalgo y Costilla, en
     compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, inicia la lucha por la
     independencia en el pueblo de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato).
- 28
     de septiembre: Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Las fuerzas
     insurgentes capturan este edificio en Guanajuato, una de las primeras
     victorias del movimiento.
- 30
     de octubre: Batalla del Monte de las Cruces. Los insurgentes
     obtienen una importante victoria cerca de la Ciudad de México, pero,
     inexplicablemente, Hidalgo decide no tomar la capital.
- 7
     de noviembre: Batalla de Aculco. Los realistas derrotan a las
     fuerzas insurgentes, obligando a Hidalgo a retirarse hacia el norte.
1811
- 17
     de enero: Batalla de Puente de Calderón. Las tropas insurgentes
     son derrotadas por los realistas en Jalisco, lo que marca un punto crítico
     en la campaña de Hidalgo.
- 21
     de marzo: Captura de Hidalgo: Hidalgo es capturado en Acatita
     de Baján, Coahuila, junto con otros líderes insurgentes.
- 30
     de julio: Ejecutan a Hidalgo en Chihuahua. Sus restos son
     decapitados y su cabeza es exhibida en la Alhóndiga de Granaditas como
     advertencia a los insurgentes.
1812
- Noviembre:
     Sitio de Cuautla. José María Morelos, quien ha tomado el liderazgo
     del movimiento insurgente, resiste un sitio de las fuerzas realistas
     durante más de dos meses en Cuautla, Morelos, antes de romper el cerco.
1813
- 14
     de septiembre: Congreso de Chilpancingo. Morelos convoca a un
     congreso en Chilpancingo (hoy Guerrero), donde se declara formalmente la
     independencia de México y se redacta el documento "Sentimientos de la
     Nación", que establece los principios de la nueva nación.
- 6
     de noviembre: Declaración de Independencia de México por el
     Congreso de Chilpancingo.
1814
- 22
     de octubre: Constitución de Apatzingán. El Congreso de Anáhuac,
     instalado por Morelos, promulga la primera constitución mexicana, que
     establece un gobierno republicano.
1815
- 5
     de noviembre: Captura de Morelos. Morelos es capturado por las
     fuerzas realistas en Tezmalaca, Puebla.
- 22
     de diciembre: Ejecutan a Morelos en San Cristóbal Ecatepec,
     Estado de México.
1816-1820
- Guerra
     de guerrillas: Durante estos años, la lucha se fragmenta en múltiples
     focos de resistencia, encabezados por líderes como Vicente Guerrero y
     Guadalupe Victoria.
1820
- Pronunciamiento
     de Rafael del Riego en España: La reinstauración de la Constitución de
     Cádiz obliga al virrey Juan Ruiz de Apodaca a adoptar una postura más
     conciliadora, lo que debilita al gobierno colonial en la Nueva España.
1821
- 24
     de febrero: Plan de Iguala. Agustín de Iturbide, un militar
     realista, y Vicente Guerrero, líder insurgente, acuerdan unirse bajo el
     Plan de Iguala, que establece tres garantías: independencia, unión y
     religión.
- 24
     de agosto: Tratados de Córdoba. Iturbide y el último virrey,
     Juan O'Donojú, firman los Tratados de Córdoba, que reconocen la
     independencia de México.
- 27
     de septiembre: Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de
     México. Iturbide entra triunfante a la capital, marcando el fin de la
     guerra de independencia.
1822
- 21
     de julio: Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México bajo
     el nombre de Agustín I.
1823
- 19
     de marzo: Iturbide abdica al trono y México se convierte en una
     república federal, poniendo fin al Primer Imperio Mexicano.
Conclusión
El proceso de independencia de México fue complejo y prolongado, marcado por victorias y derrotas, y por el sacrificio de muchos líderes y combatientes. Este movimiento no solo liberó a México del dominio colonial español, sino que también sentó las bases para la construcción de un nuevo Estado soberano y para la identidad nacional mexicana.
Información que te puede interesar:
Guion teatral sobre la Independencia de México
Actividades para conmemorar el día de los niños héroes
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario