Productos contestados en formato editable del tema 3 y 4 para la Fase Intensiva del CTE
🧭 ¿Qué es la Fase
Intensiva del CTE?
La Fase Intensiva del CTE es una semana clave de
trabajo colaborativo entre docentes, directivos y demás agentes educativos
antes de iniciar formalmente el ciclo escolar. Tiene como propósito principal organizar
y planear de manera reflexiva, contextualizada y crítica todo lo que se
implementará durante el año escolar.
En 2025, esta fase se realizará del 25 al 29 de agosto,
y estará enfocada en tres grandes áreas:
- Lectura
de la realidad
- Diseño
del Programa Analítico
- Proceso
de Mejora Continua
Además, se dedicarán espacios a organizar cuestiones
logísticas y pedagógicas para dar una bienvenida inclusiva a los
estudiantes.
🧠 1. Lectura de la
realidad
Este tema invita a los colectivos docentes a analizar con
profundidad el entorno escolar y comunitario. Se trata de mirar más allá de
lo evidente: identificar necesidades, reconocer fortalezas, escuchar a las
familias, y entender los retos que enfrenta la comunidad.
No es solo un diagnóstico; es un ejercicio de pensamiento
crítico que parte de preguntas como:
- ¿Qué
está pasando en mi escuela y en mi comunidad?
- ¿Qué
voces han sido ignoradas?
- ¿Cómo
puedo contribuir desde mi rol?
Esta lectura servirá de base para los siguientes temas: el
Programa Analítico y la Mejora Continua.
📘 2. Diseño o
actualización del Programa Analítico
El Programa Analítico es la herramienta con la que
los docentes adaptan el currículo nacional a su contexto local. Es
decir, se toman los contenidos oficiales (Programa Sintético) y se ajustan a
las necesidades, intereses y realidad de la escuela y sus estudiantes.
Durante esta semana, los colectivos trabajarán en:
- Revisar
y actualizar lo que ya se había avanzado el ciclo anterior.
- Alinear
los contenidos con saberes comunitarios, situaciones reales del
entorno y temas relevantes.
- Planear
actividades y estrategias que respondan a la vida cotidiana del
estudiantado.
Este programa debe ser flexible, vivo y útil. No es un
documento fijo, sino una guía que se puede ajustar durante el año.
🔧 3. Proceso de Mejora
Continua
En este punto, se trabajará en identificar áreas de
oportunidad dentro de la escuela para mejorar la práctica educativa y las
condiciones de aprendizaje. Esto implica:
- Definir
objetivos claros y alcanzables para el ciclo escolar.
- Proponer
acciones concretas para lograr esos objetivos.
- Establecer
cómo se dará seguimiento y evaluación de lo que se va haciendo.
Aquí se promueve el trabajo colaborativo y la corresponsabilidad
de todo el colectivo docente, ya que mejorar la escuela es tarea de todos.
🏫 4. Organización del
inicio del ciclo escolar
También se abordarán cuestiones prácticas para preparar el
regreso a clases, como:
- Planear
una bienvenida inclusiva y significativa para estudiantes y familias.
- Organizar
espacios escolares, materiales, horarios y roles docentes.
- Diseñar
dinámicas para fortalecer el sentido de pertenencia, la convivencia y la
integración.
La idea es que el regreso a clases sea cálido, respetuoso y
enfocado en el bienestar emocional de los estudiantes.
🎯 En resumen
Durante la Fase Intensiva del CTE, los equipos docentes
trabajarán de forma conjunta para:
- Comprender
la realidad de su escuela y comunidad con una mirada crítica.
- Diseñar
un Programa Analítico que conecte el currículo con su contexto.
- Planear
mejoras concretas para fortalecer la calidad educativa.
- Organizar
una bienvenida incluyente para estudiantes y familias.
Todo esto en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana: una educación más justa, inclusiva, centrada en el contexto y en la transformación social.
Productos contestados sobre el Tema 3 de la Fase Intensiva del CTE
Productos contestados sobre el Tema 4 de la Fase Intensiva del CTE
Información que te puede interesar:
Material para el programa analítico
Material sobre el Programa de Mejora Continua
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario