Infografía sobre el PEMC y el Programa Analítico
1. Programa de Mejora Continua (PMC)
Es un instrumento de gestión escolar que se centra en
resolver las problemáticas que limitan el aprendizaje y el buen
funcionamiento de la escuela.
Características principales:
- Enfoque:
organizativo, de gestión y de acompañamiento pedagógico.
- Objetivo:
atender las condiciones que afectan el aprendizaje (inasistencia, rezago,
participación familiar, convivencia, falta de recursos).
- Elementos:
- Diagnóstico
socioeducativo (lectura crítica de la realidad).
- Problemáticas
prioritarias (una o dos).
- Objetivos,
metas y acciones concretas con responsables y tiempos definidos.
- Seguimiento:
se revisa periódicamente en el CTE para ajustar las acciones.
- Objetivo:
Reducir las faltas injustificadas.
- Meta:
Disminuir en un 50% las inasistencias en 6 meses.
- Acciones:
Implementar un registro digital de asistencias, organizar pláticas con las
familias y ofrecer reconocimientos a los grupos con mayor puntualidad.
2. Programa Analítico (PA)
Es un instrumento pedagógico que parte del Plan de
Estudio 2022 y adapta los contenidos nacionales a la realidad local y
comunitaria de la escuela.
Características principales:
- Enfoque:
didáctico y curricular.
- Objetivo:
contextualizar el currículo para que tenga sentido en la vida cotidiana
del alumnado y su comunidad.
- Elementos:
- Contextualización
de los contenidos nacionales.
- Integración
de saberes comunitarios y culturales.
- Diseño
de secuencias y proyectos didácticos.
- Articulación
con los ejes y campos formativos del Plan 2022.
- Incluir
problemas matemáticos relacionados con el cálculo de áreas de terrenos de
cultivo.
- Usar
los saberes locales para proyectos de ciencias naturales (ej. cuidado de
plantas, uso del agua).
- Vincular temas de español con relatos orales de la comunidad.
3. Diferencia esencial entre ambos programas
- El PMC
busca mejorar las condiciones de la escuela para que el aprendizaje
sea posible.
- El PA
busca adaptar el qué y cómo enseñar para que el aprendizaje sea
relevante, significativo y situado.
Dicho de otro modo:
- PMC
= resuelve las barreras para aprender.
- PA
= da sentido y pertinencia a lo que se enseña
4. Relación entre PMC y PA
Aunque son diferentes, no funcionan por separado, sino que
se complementan:
- Si
una escuela mejora la asistencia y puntualidad (PMC), entonces las
y los estudiantes tendrán más oportunidad de beneficiarse del trabajo
contextualizado del PA.
- Si
se fortalece la participación de las familias (PMC), estas podrán
aportar saberes comunitarios que enriquezcan el PA.
5. Ejemplo integrador
En una secundaria con alto índice de violencia escolar:
- El PMC
propondría un objetivo de convivencia escolar: crear un comité de
mediación de conflictos y realizar talleres de paz.
- El PA
adaptaría los contenidos de Formación Cívica y Ética para trabajar
proyectos sobre resolución de conflictos, derechos humanos y cultura de
paz.
✅ En resumen:
- El Programa
de Mejora Continua responde a la pregunta: ¿qué condiciones debemos
mejorar para que haya aprendizaje?
- El Programa
Analítico responde a la pregunta: ¿cómo hacemos que el currículo
cobre sentido en nuestro contexto?
Con profundo agradecimiento y reconocimiento, damos los créditos correspondientes a los autores que dedicaron su tiempo y esfuerzo en la elaboración de este valioso material, el cual nos complace ponerlo a su disposición en este espacio que reúne diversas actividades y recursos educativos diseñados para apoyar y enriquecer la labor docente. Este material se comparte únicamente con fines informativos y educativos.😉
Adquiere Infografía sobre el PEMC y el Programa Analítico aquí
Información que te puede interesar:
Resumen "Comunidades de Aprendizaje"
Ideas principales de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje "una estrategia de mejora"
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario