Programa Analítico
En esta sesión y a lo largo del presente ciclo escolar, ustedes determinarán el tema pedagógico que abordarán en cada una de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se cimienta en tres consideraciones fundamentales:
- El reconocimiento pleno de la capacidad profesional de maestras, maestros y agentes educativos, para conocer las características de sus estudiantes, de los contextos comunitarios en los que ejercen su trabajo y para tomar las decisiones pedagógicas más pertinentes para atender los retos que enfrentan.
- La constitución del CTE en una comunidad de aprendizaje a partir de la reflexión que voluntaria e intencionadamente realiza el colectivo docente acerca de las particularidades, las problemáticas y retos que implica el ejercicio cotidiano de la práctica docente.
- La utilización de los tiempos destinados al CTE preponderantemente en los temas y asuntos pedagógicos que el colectivo docente requiere abordar para atender las necesidades educativas considerando las características sociales de la escuela o servicio en el que trabajan y de la comunidad de la que forma parte.
La propuesta de la SEP para las sesiones ordinarias del CTE del ciclo 2025- 2026, es que cada colectivo docente decida los temas que abordarán, para ello podrán tomar en cuenta los propuestos por la federación o bien, incluir temas diferentes que sean de relevancia para la escuela; de igual manera, podrán decidir el orden y la profundidad con la que los analizarán.
Este esquema de trabajo busca favorecer la autonomía profesional y la formación situada, así como fortalecer a los colectivos como comunidades de aprendizaje.
Programa Analítico:
En el marco del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022, el Programa Analítico es resultado del proceso de codiseño y se constituye en una propuesta curricular flexible y contextualizada que elaboran las y los docentes de manera conjunta en los colectivos, durante un ciclo escolar.
El Programa Analítico se construye a partir de la lectura crítica de la realidad que realiza el colectivo docente de una escuela específica con la finalidad de identificar las problemáticas de la comunidad, las necesidades y expectativas de las familias y centralmente de niñas, niños y adolescentes acerca de lo quieren aprender.
Esta lectura crítica de la realidad le sirve al colectivo docente para contextualizar los contenidos que se proponen en los Programas Sintéticos, para adaptarlos a las condiciones concretas en las que se realizan los procesos de enseñanza y aprendizaje, las particularidades de la enseñanza de profesoras y profesores, así como a las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes.
El Programa Analítico es el resultado de un ejercicio donde el colectivo escolar contextualiza y sitúa los procesos formativos de niñas, niños y adolescentes. En él se integran el conocimiento que docentes y agentes educativos tienen de los Programas Sintéticos y de las condiciones particulares en las que ejercen la docencia (características de los grupos, de la escuela y de la comunidad), para organizar de un modo específico los Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA).
Adquiere material dando clic en esta liga
Información complementaria para el Tema 2:
Material para el Programa analítico
Infografía sobre el PEMC y el Programa Analítico
Codiseño del programa analítico para todos los grados
Programa analítico para todos los grados
Diagrama del programa analítico por fases y campos formativos
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica

Comentarios
Publicar un comentario